Entradas populares

¿Qué es la diabetes?


La diabetes es el término que se utiliza para denominar el síndrome metabólico por el cual el cuerpo no produce insulina, o bien, cuando la insulina producida no es aprovechada adecuadamente por el organismo.


Es una patología frecuente que se caracteriza por la elevación de la glucemia (azúcar en sangre) a niveles superiores a la normalidad.

La Diabetes es conocida como "diabetes mellitus".  Etimologicamente, diabetesproviene de la palabra griega "sifón", que describe el exceso de sed y orina de esta enfermedad y, mellitus es la palabra latina que significa "miel", porque la orina tiene azucar y es dulce.

La diabetes fundamentalmente cambia la forma en la que tu cuerpo aprovecha los alimentos
El problema clave es la insulina al ser el papel de esta en el cuerpo, el de ayudar a la glucosa a entrar en las células donde se produce la energía.

La diabetes se caracteriza por el déficit total o parcial de producción de insulina por el organismo.  Las formas más comunes de diabetes son la diabetes tipo 1 y la tipo 2.  En ambos tipos de diabetes, las personas tienen disminuida o carecen de la capacidad de transportar el azúcar por el torrente sanguíneo e introducirlo en las células, donde se utiliza como el principal combustible del cuerpo.
Síntomas y complicaciones

Los síntomas de la diabetes incluyen:
  • Abundante orina
  • Sed y/o apetito
  • Pérdida de peso
  • Cansancio
  • Entumecimiento
  • Heridas que cicatrizan lentamente, e
  • Incremento de las infecciones
Aprender a manejar tu diabetes clave para el tratamiento.  El control inadecuado de la diabetes puede conducir un incremento en el riesgo de sufrir:
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Hipertensión
  • Infarto de miocardio
  • Fallo renal y urinario
  • Enfermedad de las encías
  • Ceguera
  • Infecciones en pies y piernas
Prevalencia de la diabetes
De acuerdo con la OMS, más de 175 millones de personas en el mundo tienen diabetes.
De las cuales, 90% tienen tipo 2 y el resto tipo 1.

Fuente: NOVO NORDISK